En julio del año pasado el agua potable de la ciudad de Osorno empezó a salir de las llaves de los hogares de la zona con contaminación por petróleo, generando una crisis mayor en la urbe sureña, suspendiendo por 10 días el servicio básico.
Ante esa situación se comenzó un proceso de caducidad de la concesión de la empresa Essal, controlada por Aguas Andinas, que este martes fue impugnado por la empresa Suez, pidiendo la nulidad administrativa del proceso y la inmediata suspensión del procedimiento, advirtiendo que recurrirá al arbitraje internacional para evitar que le quiten el negocio.
Segun explica Diario Financiero, la superintendencia de Servicios Sanitarios abrió el expediente de caducidad en agosto del año pasado, pero pese a que se esperaba una resolución en los seis meses posteriores, el ente fiscalizador no se ha pronunciado al respecto a la fecha.
La empresa indicó en un comunicado que “como afectado por dicho procedimiento (de la SISS), ha seguido atentamente su desarrollo y ha concluido que las actuaciones del organismo regulador infringen principios básicos del debido proceso y ponen en duda la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en Chile”.
En este sentido Suez señala que “muestra su preocupación por la ocurrencia en el país, y en este procedimiento en particular, de reiteradas violaciones al debido proceso que se han sucedido desde el inicio de la investigación de la SISS”.
Desde la compañía precisan que “se partió por el hecho que el Superintendente anunciara su decisión de proponer la caducidad desde un comienzo, sin esperar al legal desarrollo del procedimiento administrativo y prejuzgar contra el texto y espíritu de la Ley General de Servicios Sanitarios, llegando incluso a contradecir su propia jurisprudencia”.
El diputado Javier Hernández sostuvo que “la empresa Essal se está aprovechando de la emergencia sanitaria más grande ocurrida en el último siglo para hacer negociaciones ocultas y tratar de mantener una concesión que todo el mundo rechaza”.
En la misma línea, el parlamentario añadió que si el Grupo Suez asume que no le queda otra instancia que la justicia internacional, con arbitraje del Banco Mundial, “hasta allá tendremos que llegar, pero que sepan que quienes han incumplido compromisos son ellos, a través de una sanitaria que demostró insuficiencia en todos sus niveles”.
El senador Iván Moreira por su parte sostuvo que “Es inaceptable que el controlador de Aguas Andinas, dueño de Essal, nos venga a decir cómo debemos hacer las cosas”.
En el mismo tono, el senador Rabindranat Quinteros, declaró que “el grupo Suez, accionista mayoritario de Essal, chantajea con acciones internacionales para evitar sanciones por su propia negligencia! Pido al gobierno que no se deje amedrentar y lo insto a que use todos sus recursos para bloquear la acción”.
Be the first to comment on "Essal lanza arremetida para que no la saquen del negocio tras contaminación del agua en Osorno"